Fiore es la nueva ministra de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología
- Detalles
- Publicado: Domingo, 10 Diciembre 2023 18:20
- Escrito por Prensa MECCyT
- Visto: 7393
Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
La Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe del Ministerio de Educación de la Nación informó que más de 260 establecimientos educativos de los departamentos Anta, Cachi, Capital, General José de San Martín, Guachipas, Iruya, La Caldera, La Poma, La Viña, Los Andes, Metán, Molinos, Orán, Rivadavia, Rosario de la Frontera, Rosario de Lerma, San Carlos y Santa Victoria, recibirán cinco colecciones de la serie Historias x Leer, que fueron redactados en lenguas indígenas.
Culminó el trayecto formativo "N'alahutwek, awetwena: intercambios de escritura y lectura en lengua materna" en la Escuela N° 4128 de Misión La Paz. Participaron durante la mañana docentes bilingües de las lenguas indígenas chorote y wichí y por la tarde niñas, niños y familias de la comunidad. De esta manera cierra el ciclo formativo que dió inicio en el mes de agosto, con encuentros programados en La Estrella, La Puntana, Alto La Sierra y Misión La Paz.
El ministro Cánepa participó de la licitación de la obra que cuenta con un presupuesto oficial cercano a los 2 millones de pesos, provenientes de fondos nacionales.
Se trata de una capacitación obligatoria sobre género y violencia de género. En esta oportunidad la formación se realizó en la Dirección General de Información e Investigación Educativa.
Un equipo de estudiantes del Club de Robótica San Martín resultó ganador del 7mo Torneo Internacional de Robótica Chaskibots, que se desarrolló en la ciudad de Machachi.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología presentó los manuales para el nivel primario, a través de la Coordinación de Desarrollo Curricular dependiente de la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.
En la localidad de Isla de Cañas del departamento de Iruya, se realizó el acto de imposición de nombre de la Escuela de Educación Técnica N° 3.125 por lo que a partir de esta fecha recibe el nombre de “Dr. Eulogio Frites” mediante la Resolución Ministerial N° 304/23 del Ministerio de Educación.
Se llevó a cabo la tercera mesa de trabajo en el marco del proceso de codiseño del Plan de Estudio de Lengua y Cultura Quechua impulsado por la Coordinación de Educación Intercultural Bilingüe a través de la Secretaría de Gestión Educativa junto con educadores y referentes indígenas del pueblo kolla con amplia trayectoria en formación docente.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Provincia, a través de la Coordinación de Educación Especial, dependiente de la Secretaría de Gestión Educativa, puso en marcha el 1° Foro de “Mentores salteños del modelo social de la discapacidad”.
La nueva infraestructura tiene un progreso superior al 90%, la inversión total será cercana a $300 millones y beneficiará cerca de 400 estudiantes de 3 a 5 años.
El acto oficial se realizó en el anexo del Instituto de Educación Superior N° 6028 de Campo Quijano y contó con la presencia de autoridades de la cartera educativa local.