Revista Nuevos Escenarios Educativos #27
- Detalles
- Publicado: Jueves, 20 Abril 2023 12:20
- Escrito por Prensa MECCyT
- Visto: 3639
Descarga
Revista Nuevos Escenarios Educativos #27
Partes de prensa oficiales del Ministerio de Educación, Ciencia y Tecnología.
Descarga
Revista Nuevos Escenarios Educativos #27
La oferta educativa se implementa en Salta desde 2022 y tiene por objetivo sostener las trayectorias educativas de estudiantes que dejaron sus estudios secundarios y ahora regresarán con una certificación adicional orientada a la formación profesional.
Los trabajos contemplan refacciones generales y la construcción de cuatro nuevas salas, el avance actual es cercano al 55%.
El equipo de la Olimpiada Matemática Argentina Regional de Salta, pone en marcha el taller Festival de Problemas “Avanzando con Ñandú y OMA", destinado a docentes de enseñanza primaria (a cargo de de 5to, 6to y/o 7mo años); y de enseñanza secundaria del área de matemática.
La siguiente propuesta es parte de un Programa Nacional, impulsado por el Instituto Nacional de Cine y Artes Audiovisuales, que en nuestra provincia se realiza junto a la Dirección de Audiovisuales de la Secretaría de Cultura de la Provincia, la Coordinación de Educación Artística.
Destinada a todos los estudiantes de 6º y 7º grado de las instituciones públicas de la Provincia de Salta.
El Programa Nacional Centros Educativos y Recreativos Comunitarios de Aprendizaje (CERCA) se puso en marcha en la provincia, con distintas sedes en los departamentos Capital, La Viña, Guachipas, Chicoana, Rosario de Lerma, Cerrillos, La Caldera, y General Güemes.
La actividad se desarrolló en Rivadavia, en el marco del convenio rubricado entre el Ministerio, Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos (OEI).
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de Coordinación de Educación Artística, organiza el II Congreso “Educación Artística en Acción”, que tendrá lugar en la Casa de la Cultura y Mercado Artesanal el 17, 18 y 19 de mayo.
El Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología, a través de Coordinación de Educación Artística, organiza el Ciclo de Webinarios Artísticos – “Danza en la escuela: ¿utopía u horizonte para las prácticas artísticas?”, disertado por la Lic. Sandra Reggiani.
La actividad se concretó con el objetivo de iniciar un trabajo conjunto sobre la orientación del Bachiller en robótica y programación con los equipos de la Dirección General de Educación Secundaria, la Dirección General de Educación Privada y la Subsecretaría de Desarrollo Curricular e Innovación Pedagógica.
Durante el mes de abril se conmemoran a los pueblos indígenas que habitan en todo el territorio nacional. Dicha conmemoración tiene su origen en el Primer Congreso Indigenista Interamericano realizado en Pátzcuaro (México) el 19 de abril de 1940; desde entonces se estableció el 19 de abril como el "Día del Indio Americano". El objetivo del encuentro internacional fue poner en agenda las diferentes necesidades y problemáticas sociales, culturales, educativas y económicas que históricamente han atravesado y atraviesan los pueblos indígenas, quienes a diario son vulnerabilizados e invisibilizados por los Estados y por la sociedad en general. Éste fue incorporado e institucionalizado en Argentina en el año 1945, mediante el decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 7550.